Afiche Pedro y el Lobo

Afiche Pedro y el LoboEl el día 27 de setiembre de 14.30 a 15.30 horas, Anilla Cultural Latinoamérica-Europa en Uruguay transmitió del Cuento Musical Pedro y el Lobo de Sergi Prokofiev, organizado por la Orquesta Juvenil del SODRE y la Escuela Nacional de Danza. La Dirección Musical estuvo a cargo de los Maestros Ariel Britos y Diego Nasser; la puesta en escena la realizó María Inés Camou. Se transmitió desde la Sala Fabini del Auditorio Adela Reta del SODRE. Es una iniciativa conjunta de Presidencia de la República, el Ministerio de Educación y Cultura através de la Dirección Nacional de Educación, la Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos, y el

SODRE y la Administración Nacional de Educación Pública a través del Consejo de Educación Inicial y Primaria y la colaboración de la Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO – Red de Escuelas UNESCO, el Plan Ceibal, el INAU y la Anilla Cultural Uruguay Se transmitió en vivo y en directo a 28 salas de videoconferencia de escuelas, liceos, centros de formación docente, hospitales de Montevideo y el interior y también por internet, alcanzando así potencialmente a todos los niños uruguayos. Desde el exterior, participó la ArCuRed (Arte y Cultura en Red, Latinoamérica y el Caribe), de Barranquillas, Colombia. Fueron 23 los centros educativos que participaron de la actividad. Estos corresponden a los departamentos de Artigas, Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rocha y Salto. Cuatro hospitales en diferentes puntos de país, incluyendo la sala de telemedicina de la Fundación Peluffo Giguens, y la ArCuRed (Arte y Cultura en Red, Latinoamérica y el Caribe) de Barranquillas, Colombia, podrán ver en vivo y en directo esta función a través del sistema de video conferencia y por Adinet TV. El título tiene una interesante historia. En 1936 el teatro central infantil de Moscú encargó al pianista y compositor Prokfiev una sinfonía musical para niños. El artista completó Pedro y el lobo en solo cuatro días, y la obra se estrenó el 2 de mayo de 1936, pero la acogida no fue buena. Basada en una leyenda popular rusa, es un cuento infantil con música y texto adaptado, con un narrador acompañado por la orquesta. Está escrita para flauta, oboe, clarinete, fagot, tres cornos franceses, timbal y cuerdas para los personajes principales y acompañamiento de trompeta, trombón, triángulo, pandereta, platillos, castañuelas, tambor de caja y bombo en la orquestación. La historia cuenta acerca de un pueblo donde los habitantes vivían atemorizados por un lobo. Pedro, un muchacho que recorría los alrededores acompañado de varios animales, atrapará al lobo, que es llevado al pueblo con la ayuda de tres cazadores. La obra ha tenido memorables versiones, y el rol de narrador lo encarnaron artistas ilustres, como Sir John Gielgud.

VIDEO