MEDIÁFORA, 1º Conversatorio en Artes Mediales
Tercer Encuentro
Día: Jueves 18 de agosto
Hora: 19: 30 hs
Lugar: Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40).
Entrada libre y gratuita.
Espacio de divulgación y debate abierto sobre Arte y Nuevos Medios. La propuesta busca consolidar una base de datos deartistas, diseñadores, técnicos y programadores, que están desarrollando proyectos en el amplio campo de las Artes Mediales. A partir de esa base de datos, MEDIÁFORA se ofrece como un espacio para la presentación, el debate y el intercambio entre creadores.
Los encuentros tienen por objetivo contactar a público y especialistas que buscan conocer y dar a conocer experiencias en el campo de:
Instalaciones Interactivas, Visualización de Datos, Mapping, Artes Sonoras y Electroacústicas, Nueva Arquitectura, Realidad Aumentada, Meta-Performance, Danza Interactiva, y más.
Se organizarán sesiones públicas presenciales, en el auditorio del CCEC y telemáticas, a través de la red Anilla Cultural Latinoamérica Europa (red de Internet II, con el aval de la UNC).
Encuentros
Jueves 23 a las 18 hs
Jueves 28 de julio a las 19 hs
Jueves 18 de agosto a las 19 hs
Participan el jueves 18 de agosto a las 19:30 hs Pablo Oliver, Yamil Burguener y Pablo Benitez Tiscornia
Pablo Benitez Tiscornia
Título: Búsqueda de un cuerpo expandido: trayectorias de creación
Sobre Pablo
Investigador, Artista, Docente, Licenciado en Arte Dramático en la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático. Realiza una Especialización en Robótica y Artes Escénicas en la UEM (Universidad Europea de Madrid).
Actualmente cursa la Maestría de teatro e Historia del Teatro en la Udelar, trabajando en su tesis sobre Prótesis y Cyborg: Una búsqueda de un cuerpo expandido.
Su trabajo como artista medial se encuentra entorno a la Imposibilidad de la Comunicación y la intercomunicación entre especies, utiliza como medio la robótica y la biología, generando piezas que se han expuesto en Inglaterra, Suecia, Chile, Venezuela, Argentina, Brasil y Uruguay.
Participa de la Delegación de artistas uruguayos en WEYA 2012, World Event Young Artists en el marco de las Olimpíadas Culturales en Inglaterra, Juegos Olímpicos 2012. Ganador de dos de las becas FEFCA 2012 y 2013 en la categoría Artes Visuales y Artes Escénicas. Premiado por Punto de Encuentro Investigador en New Media, enfocando sus trabajos al A?rea de la Robótica y el Mapping. Seleccionado por el Premio Paul Cezanne de la Embajada de Francia en Uruguay.
Docente de distintas escuelas y liceos como el IMM, MEC, entre otros. CEO en Geomátrico LAB. Director del Colectivo N-Lab. Co-Director de Invasivo. Director Artístico de ArtFutura Urugua. Socio Director de FuturaSmart.
Yamil Burguener
Título: termi-task: emojis y florituras
termi-task es un obra de Net Art en el que Burguener viene trabajando hace varias semanas, meses. En la ponencia mostrará el proceso de cómo aborda la idea inicial para llevarla a su materialización final. La obra estará alojada en goo.gl/QObAko.
Sobre Yamil
Artista multimedia, programador, compositor y geek. Argentino, radicado en Córdoba. Enfoca su actividad hacia los nuevos medios y la comunicación interactiva, desde la utilización de variadas interfaces físicas y la programación de algoritmos.
Es Licenciado en Composición Musical (UNC), Especialista en Video y Tecnologías Digitales Online/Offline (UNC, UNESCO, MECAD/ESDi). Es profesor en la Tecnicatura en Comunicación Audiovisual en LA METRO. Es codirector de JUMELAB, estudio de comunicación interactiva www.jumelab.com.ar.
Ha presentado sus obras y producciones en importantes festivales y/o universidades: Synthese (Francia), la Internacional Rostrum of Electroacoustic Music (Roma), Mutek (Buenos Aires). Hugh Hodgson School of Music University (Georgia), Festival Internacional de Música Contemporánea (Bogotá). Dorkbot.mvd (Montevideo). Universidad de Offenbach (Frankfurt). Afuera Muestra Internacional de Arte Contemporáneo. (Córdoba). Museo de Arte Contemporáneo (Santiago de Chile) Premiado por el Fondo Nacional de las Artes, la Municipalidad de Córdoba, Goethe Institut, UNC, Centro Cultural Recoleta, MAMba, CCEC, LimbO, FARME, Radio Nacional, Junta de Andalucía (España), Distinción Cabeza de Vaca, Teatro Colón, UNESCO MECAD/ESDi, AECID, Espacio Fundación Telefónica. Ganador del 1º premio del Premio MAMbA Fundación Telefónica Arte y Nuevas Tecnologías. Buenos Aires.
Pablo Oliver
Titulo: Reflexión Instalada.
Usando como soporte de representacion los medios o formas que componen el marco expresivo y físico del arte multimedia.
Se presenta al espectador una interrogante, como disparador de un espacio de reflexión sobre esta materia que nos convoca (arte multimediales): en formato de video instalaciA?n interactivo.
Sobre Pablo
Pablo Oliver vive y trabaja en Córdoba. Formado en la Universidad Nacional de Córdoba en la lic. de dibujo y pintura. Fue docente de semiótica en el Instituto IDES para la carrera de Diseño Imagen y Multimedia. Trabajó como director de arte para cine y como diseñador gráfico . Actualmente es socio fundador de FAMILIA estudio creativo.
Vinculado siempre a la multimedia, desde su primer muestra HIPERREALISMO en 2003 en el CCEC.
A formado parte de numerosos proyectos de teatro , visuales para bandas, vjing y muestras individuales y colectivas. Entre sus obras encontramos formatos como el video arte, la video instalación y cortometrajes para cine. Trabaja la dialéctica entre lo racional y lo natural, es decir el universo de lo mental del hombre en contrapunto con una visión sensible de nuestro origen.