Inicio    Proyecto     Agenda 2017     Repositorio 

 

 

Mayo a Octubre 2017

(Horario 11:0 a 12:30 hora uruguaya)

Verificar su horario local en: http://www.worldtimeserver.com/

 

1º Sesión:Martes 9 Mayo / MuRe 1.1

 

2º Sesión:Miércoles 17 Mayo / MuRe 1.2

Se abordará una propuesta acciones/reflexiones y producciones artísticas sobre sensaciones, impresiones, percepciones y actitudes provocadas o producto del miedo, el temor y la violencia.

 

3º Sesión: Jueves 8 Junio / MuRe 1.3

Sociedad del Conocimiento  TIC vs. Saberes Ancestrales. Se realizarán contraposiciones sobre el valor y legado de las TIC en la sociedad del conocimiento y otros saberes denominados ancestrales y productivos vinculados a las culturas locales y originarias.

 

4º Sesión: Martes 25 Julio / MuRe 1.4

Las máquinas del Arte. Navegación inmersiva 3D a través de diferentes espacios virtuales.

 

5º Sesión: Jueves 10 Agosto / MuRe 1.5

Los Viajeros. Navegantes, estaciones espaciales e internautas, chasques, inmigrantes, exploradores, viajeros imaginarios, el sentido del viaje está en el movimiento. Experiencias de diferentes viajeros expresadas a través de las artes visuales.

 

6º Sesión: Martes 5 Setiembre / MuRe 1.6

6 y 7 (sesiones) Ambas sesiones la temática será construida con propuestas manifestadas previamente por el público. Dichas propuestas serán recogidas en los formularios de evaluación online al finalizar cada sesión y los cuales son enviados a los coordinadores de cada sala. También a través de la bitácora que se desarrolle en cada sesión y el trabajo de los investigadores colaboradores se tomarán emergentes visualizados.

 

7º Sesión: Jueves 5 Octubre / MuRe 1.7

6 y 7 (sesiones) Ambas sesiones la temática será construida con propuestas manifestadas previamente por el público. Dichas propuestas serán recogidas en los formularios de evaluación online al finalizar cada sesión y los cuales son enviados a los coordinadores de cada sala. También a través de la bitácora que se desarrolle en cada sesión y el trabajo de los investigadores colaboradores se tomarán emergentes visualizados.

 

Público Beneficiario

 

El principal público beneficiario en Uruguay estará vinculado a instituciones de educación (primaria, secundaria, universitaria), cultural, social y a los 270 Info Centros CASI (Centros de Acceso a la Sociedad de la Información) de la Red USI, en los 19 departamentos del país. También se está involucrando a diversas instituciones culturales, sociales y comunitarias en todos los departamentos. En el extranjero los contenidos se destinan al público visitante de las instituciones (universidades, museos, centros culturales, etc.) que participan de la propuesta. Tanto en Uruguay como en el extranjero es un público etario joven (promedio entre 18 a 30 años) el cual participará de MuRe. De todas formas las actividades son abiertas para todo público y su acceso es gratuito.  Cocreadores 2017

 

Nómina de Instituciones participantes con contenidos

 

URUGUAY: EAC Espacio de Arte Contemporáneo en Montevideo  MEC / Museo Abierto de Artes Visuales en San Gregorio de Polanco, Comisión Expresarte, Tacuarembó / Red USI / vidiaLab (Laboratorio de Visualización Digital Avanzada), FADU  UdelaR / InfoArt / Anilla Cultural Latinoamérica-Europa en Uruguay / IPA, Instituto de Profesores Artigas / CFE: Dpto. Académico Educación Artística / Otras instituciones convocadas.

 

EXTRANJERO: Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile, nodo Anilla Chile / Secretaría de cultura CeNArt Centro Multimedia, nodo Anilla Mexico / Red CUDI Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, Mexico / CCEC Centro Cultural Espa Córdoba, nodo Anilla Córdoba, Argentina / Red Chilena de Gestión y Valoración de Cementerios Patrimoniales / Museo Rapa Nui, Isla de Pascua / RAAP Red Académica Peruana, Lima en Perú / Red Saberes Productivos y Ancestrales, Cuzco en Perú/ Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas, Universidad de Valencia en España / MOdE: Museo Officina della Educazione, Departamento de Ciencias de la Educación «Giovanni Maria Bertn» Alma Mater Studiorum – Universidad de Bolonia, Italia / Universidad Paris 8, Lab Paragraphe, Francia / Otras instituciones convocadas.

 

Sala de instituciones participantes con público

 

URUGUAY:Biblioteca Eusebio Gimenez-Soriano, Biblioteca Cobusu-Durazno, Biblioteca Pública José Pedro Varela-Paysandú, Instituto de Formación Docente de Artigas, Liceo de San Gregorio de Polanco, Inspección Departamental Primaria Canelones Este J. de la Costa, Instituto de Formación Docente Salto, Liceo «Alvaro Figueredo»-Pan de Azócar, José Alonso y Trelles-Tala, Liceo No.5-Paysandú, Liceo No.2-Salto, Escuela No.65-Treinta y Tres, Liceo Dr. Medulio Pérez Fontana-Nueva Palmira, Liceo de Cebollatí-Rocha, Escuela No.34-Treinta y Tres, Escuela No.50-Vergara, EAC Espacio de Arte Contemporáneo-Montevideo, Liceo No.43-Rincón del Cerro, Instituto de Formación Docente-San Ramón, Escuela No.382-Montevideo, INET Instituto Normal de Enseñanza Técnica-Montevideo, IPA Instituto de Profesores «Artigas»-Montevideo, Museo de la Revolución Industrial-Fray Bentos, Cementerio A Perpetuidad-Paysandú, Sala ANTEL-Paysandú, sede RAU Red Académica Uruguaya-Montevideo, Facultad de Ingeniería-UdelaR, Asociación Expresarte-San Gregorio de Polanco.

 

COLOMBIA: Universidad Antonio Nario-Bogotá, CorporaciA?n Educativa ITAE-Bucaramanga, Universidad AutA?noma del Caribe (Biblioteca)-Barranquilla, Corporacion Academia Tecnologica de Colombia-Medellín, MAUA-Museo de Antropología/Universidad del Atlántico, UNAD-Colombia, Sede RENATA-Bogotá,

 

MEXICO: Educa Mates Foundation, AEM Agencia Espacial Mexicana, BUAP- Puebla, Sede Red CUDI-Mexico.

 

PERAs: ISEP Gregoria Santos-Sicuani, Asociación de Maestros de Sicuani-Cuzco

 

PARAGUAY: Centro Educativo Los Laureles-Asuncón

 

ECUADOR: Universidad Tecnológica del Norte

 

ESPAÑA: Universidad de Valencia,

Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnologica en Universidad de Salamanca.

 

ITALIA: Universidad de Bolonia-Museo MOdE

 

Aclaración: estas instituciones participaron activamente con público en las sesiones de MuRe, a su vez por streaming web se amplia mucho más la participación a otras instituciones y personas. La presente lista se basa en los registros de inscripcióin, el seguimiento de participación de cada sede y las evaluaciones realizadas por los coordinadores de sala.